fbpx

Árbol de enlaces internos: qué es, por qué lo necesitas en tu web.

Cuando pensamos en crear una estrategia de contenido en nuestra web (algo totalmente necesario para todos los tipos de negocio), debemos imaginarlo como un árbol. Nuestro tema principal será el tronco y los subtemas serán las ramas.

Cada parte deberá estar relacionada con publicaciones en el blog.

El árbol de enlaces internos de tu web debe estar bien organizado, ser lógico y sólido para una buena estrategia de contenido. Cuanto más efectivo sea el enlace interno, mejores serán los resultados a nivel de SEO.

¿Qué es un árbol de enlaces internos?

Un enlace interno es un hipervínculo en tu página web que dirige a los visitantes a una página diferente dentro de tu propio sitio web. Un árbol de enlaces internos es una estructura que define cómo vinculas esas páginas estrechamente relacionadas en tu web para mejorar los resultados de optimización de motores de búsqueda (SEO). El árbol se compone de tres elementos cruciales:

  • Tema principal
  • Temas del grupo
  • Hipervínculo

Definiremos cada uno de estos elementos y te mostraremos cómo unirlos para construir un árbol de enlaces interno efectivo.

¿Por qué es útil un árbol de enlaces internos?

Hay una razón por la que un árbol es más fuerte que un arbusto. El arbusto tiene muchos tallos que crecen cerca del suelo, mientras que un árbol se compone de un solo tronco con raíces profundas y múltiples ramas.

Cuando las piezas de contenido no están vinculadas internamente, son como arbustos y no se mantendrán firmes durante los días ventosos de la competencia SEO. Sin embargo, si creas temas de grupo en torno al tema principal, tu estrategia de contenido será lo suficientemente sólida como para obtener resultados en los SERP.

Construir un árbol de enlaces internos es una práctica estándar de SEO actualmente. Los especialistas en marketing de contenido utilizan esta estrategia para obtener beneficios como:

Autoridad online
Los sitios web que demuestran experiencia, autoridad y confianza a menudo se clasifican mejor en los SERP de Google. Crear subtemas alrededor del tema principal y vincularlos correctamente notifica a Google y otros motores de búsqueda que tu sitio web es confiable y autorizado porque tiene una tonelada de recursos en un área o áreas específicas.

Establece una jerarquía
A los robots les encanta la jerarquía y los rastreadores de los motores de búsqueda no son una excepción. Los grupos de contenido con un árbol de enlaces internos efectivo ayudan a establecer una jerarquía entre las páginas internas de tu sitio web. Esto brinda a los motores de búsqueda un camino claro a seguir mientras rastrean tu sitio web y pueden mejorar la clasificación.

Mejora la experiencia del usuario
Además, los enlaces internos adecuados facilitan que los visitantes de la web naveguen por tu página y encuentren lo que buscan. Por ejemplo, si un usuario llega a una página del tema principal, le resultará más fácil encontrar otro contenido que le pueda interesar, ya que ese contenido estará vinculado dentro de esa página. Los hipervínculos hacen que el contenido informativo sea fácilmente accesible.

Cómo crear un árbol de enlaces internos

Para obtener los beneficios mencionados anteriormente (y muchos otros), sigue estos pasos para crear un árbol de enlaces interno adecuado para tu sitio web.

1. Realiza una investigación de palabras clave
La investigación de palabras clave puede hacer que tu estrategia de marketing de contenido triunfe o no. Una estrategia de palabras clave exitosa comienza con la investigación de la audiencia o la comprensión de su público objetivo. ¿A quién te diriges con el contenido?

Busca palabras clave y frases clave que el público objetivo ya esté buscando. Piensa en lo que más les interesa o de lo que ya están hablando. Las mejores palabras clave deben tener un alto volumen de búsqueda y un bajo grado de dificultad. En otras palabras, busca palabras clave que muchos usuarios están buscando, pero que la mayoría de los blogs no estén intentando posicionándose.

2. Identifica el tema principal
El tema principal debe ser un tema completo que se pueda dividir en muchos subtemas. Además, el tema debe estar relacionado con los productos o servicios que ofreces y tener un término o palabra clave para la que desees ser encontrado en los buscadores.

Por ejemplo, si eres una agencia de marketing de contenidos, un buen tema general en el que centrarse sería el «marketing de contenidos». Ese tema es fácil de producir contenido de formato largo que proporciona una explicación amplia, pero completa lo que haces como agencia. Sin embargo, ten en cuenta que ese tema puede ser popular y que lo más probable es que haya toneladas de otros contenidos intentando posicionarse para ese término. Si ese es el caso, asegúrate de que tu publicación principal:

  • Cubre todos los ángulos
  • Utiliza palabras clave y frases relacionadas con ese término
  • Usa preguntas como subtítulos
  • Tenga enlaces a otros contenidos de alta calidad.

3. Determina los grupos de temas o subtemas
Los grupos de temas son piezas de contenido que profundizan en un ángulo diferente relacionado con la página principal. Siguiendo con el ejemplo anterior, algunos de los mejores subtemas serían:

  • Correo de propaganda
  • Vídeo marketing
  • Contenido de redes sociales
  • SEO

Asegúrate de que los grupos de temas lleguen al tema principal. No hay límite para la cantidad de subtemas que puedes incluir en tu grupo de contenido, siempre que estén estrechamente relacionados con el tema principal.

4. Crea el contenido
Ahora, tienes las palabras clave, el tema principal y los grupos de temas. A continuación, crea el contenido utilizando las palabras clave como clave para guiar tu web hacia los resultados de SEO que deseas.

Ten en cuenta que los temas más grandes, como el tema principal, a menudo merecen un contenido más largo que los subtemas. Si bien los expertos de hoy recomiendan una publicación de blog de 2000 palabras, esto no es una ley que deba seguirse al pie de la letra. El contenido puede ser más largo o más corto: solo debes preocuparte de que sea lo suficientemente largo para explicar cada tema en detalle.

Lo más importante es generar contenido que sea único y de alta calidad. Si lo haces, aumentarás el valor de SEO de tu web y la participación de los lectores.

5. Construye el árbol de enlaces internos
Por último, usa hipervínculos para vincular tu tema principal al subtema. La regla general es hacer que todos los grupos de temas se vinculen a la página principal.

Por ejemplo, cuando crees un blog sobre marketing en redes sociales, agrega el texto ancla «marketing de contenido» al blog. Copia una URL del tema principal (marketing de contenido) e insértala en este texto de anclaje. Repite el proceso para todos los grupos de temas y, siempre que sea posible, entrecruza los grupos de contenido.

Puede ser útil generar una hoja de Excel con estos términos y sus enlaces, para que puedas hacer referencia fácilmente a algo mientras escribes los nuevos posts.

Un árbol de enlaces internos no solo es excelente para tu estrategia de SEO, sino que también es excelente para la organización y para garantizar que sea coherente. Esperamos que esta guía te ayude a crear una estrategia de árbol de enlaces internos para que tu contenido y tu página web puedan comenzar a posicionarse más alto.

¿Te ayudamos?

Reserva ahora una reunión online con nosotros gratis y te asesoraremos sobre el pan que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio.

Abrir WhatsApp
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?